En nuestra sociedad es muy
común la aparición de nuevas dietas que son seguidas por muchos incautos y que
no solo producen una pérdida de peso inadecuada si no que pueden ocasionar
problemas en la salud de sus seguidores.
Actualmente no existe
ninguna barita mágica que permita erradicar la epidemia de obesidad que
vivimos, ojalá la hubiera, pero no es así, y es entonces cuando aparecen
supuestos profesionales que venden a bombo y platillo soluciones por doquier,
soluciones fáciles, rápidas y por supuesto nada económicas.
Este resulta ser un tema
bastante polémico ya que siempre aparece la voz de "los defensores"
personas a quienes supuestamente le fue muy bien y detestan la idea de que
su solución "perfecta" en realidad no lo sea tanto.
Señoras y señores yo
me limito a proceder con los conocimientos que la formación y la experiencia me
han dado. He de señalar que esto no es una opinión, es ciencia, cada uno es
libre de proceder con la dieta que prefiera pero los verdaderos profesionales
de la salud con ética social y sanitaria estamos obligados a exponer los
riesgos de que dietas "milagro" pueden ocasionar.
Existe una amplia variedad
de dietas de este tipo, muchas de ellas sí que producen una pérdida de peso
rápida, pero normalmente a costa de importantes perjuicios para la salud.
Además la pérdida de peso suele ser provisional, ya que son
dietas difíciles de mantener en el tiempo y cuando recuperan los
hábitos dietéticos anteriores se produce el conocido "efecto rebote"
que en ocasiones lleva al consumidor a un peso final incluso superior al de
partida. Dentro de las dietas "milagro" más conocidas nos encontramos
con:
1. Dieta Hidrica: consiste en ingerir únicamente agua y complejos de
vitaminas y minerales. En esta dieta la glucosa ( un tipo de azúcar) que
necesita el celebro será extraído de los almacenes de glucosa
del organismo (glucógeno, principalmente hepático), estos almacenes
se agotan rápidamente por lo que empieza a consumirse grasa, que da paso al
consumo de las proteínas corporales ( las proteínas forman
los músculos...incluyendo al músculo cardíaco) produciéndose un
deterioro en su estructura y función. Esta dieta puede producir la muerte del
paciente, pero si se abandona a tiempo pronto se recupera el peso perdido, pero
la recuperación del músculo es más lenta y difícil.
2. Dietas muy bajas en calorías: aportan 400-600 calorías al día y se
comercializan en forma de polvo, barritas o batidos. Al aportar una cantidad
tan pequeña de calorías, se reducen las necesidades de energía, lo que se traduce
una reducción de peso menos espectacular a lo que cabría esperar. Incluyen las
proteínas necesarias para evitar los daños ocasionados al organismo por la
falta de proteínas. Carecen de fibra, deben ingerirse con 2-3 litros de agua al
día. Con frecuencia se produce un aumento de ácido úrico, que ha de ser tratado
con medicamentos. Estas dietas deben utilizarse solamente cuando
existan circunstancias especiales (antes de una intervención medica ...) que requieran una pérdida de peso rápida y siempre bajo control
médico.
3. Dietas disociadas, como por ejemplo, la dieta Atkins, Montigmac etc..: son aquellas
dietas que prohíben mezclar distintos grupos de alimentos, ya que aseguran que
ciertas combinaciones benefician al aumento de peso (siendo esto una total
insensatez, se necesita un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un
10% de proteínas a lo largo del día, y su combinación no influye para nada en
el aumento de peso, lo que influye es la cantidad de lo que comemos, no es lo
mismo un porcentaje de 2000kcal al día, que de 3000 kcal) En el caso de la
dieta Atkins afirma que hay que evitar tomar los hidratos de carbono con las
grasas, ya que según Atkins los hidratos de carbono impiden que las grasas se
quemen. Permite comer toda la cantidad de grasa que se desee, repartido en 6
comidas. Son dietas muy desequilibradas que pueden ocasionar problemas de
estreñimiento, aumento del colesterol, triglicéridos, y aumento del ácido
úrico.
4. Dieta de Hollywood: Es una dieta de menos de 1000 kcal, con pocos hidratos de
carbono y muchas proteínas, de modo que el 90% de la energía procede de estas.
El exceso de proteínas sobrecarga el riñón, elevando además los niveles de
ácido úrico.
5. Dieta de la clínica Mayo: Esta dieta no tiene nada que ver con la
clínica Mayo. Es una dieta hipocalórica de unas 600-800 kcal, mucho menor a lo
saludable. Está confeccionada a base de verdura, fruta y un exceso de huevos,
con muy poca carne, pescado y aceite. Es muy desequilibrada y por supuesto no
es cierto que cambie el metabolismo, además de ser peligrosa.
6. Dieta de Shelton: Consiste en no consumir juntos alimentos que necesiten secreciones
digestivas diferentes. Prohíben la asociación de ácido-almidón, ácido-proteínas
etc. Es una dieta totalmente desequilibrada con la que se adelgaza, porque gran
cantidad de combinaciones prohibidas hacen que se produzca una disminución más
que considerable de la ingesta.
7. Dieta de los astronautas: Dieta hipocalórica, de unas 400-500 kcal al
día, realizada a base de frutas, verduras y un poco de carne o huevo. Esta
dieta no está elaborada por la NASA, se trata de una dieta muy mala, muy
hipocalórica, con déficit de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas
y minerales.
8. Dieta Prittikin: Es muy conocida en EEUU, constituida por cereales, frutas,
verduras, algo de proteínas y grasa. Es carente en vitaminas, y minerales siendo una dieta desequilibrada.
9. Dieta de las cuatro P: Se trata de una dieta de moda en EEUU, prohíbe comer pasta,
patatas, pasta, pan y pasteles. Además debe reducirse el volumen total del
alimento, es una dieta con exceso de proteínas, que produce un déficit de
hidratos de carbono, sobrecargando el riñon.
10. La súper Dieta Dunkan: Oh cuanta controversia! La maravillosa dieta Dunkan no es ni
equilibrada, ni se pierde peso de una manera sana, obliga a comprar los
productos Dukan (incluyendo un libro de 22€, tortitas…salvado…) y se trata de
una dieta hiperproteica, baja en fibra, que sobrecarga el riñón (la sobrecarga
renal puede dar lugar a edemas, junto con la disminución progresiva de la
estructura y la función renal) además de producir cansancio y apatía en muchos
pacientes, de hecho las autoridades sanitarias no recomiendan su uso. Aquí les
dejo un articulo publicado en El País sobre los pocos milagros de la Dieta
Dunkan http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Pocos/milagros/dieta/Dukan/elpepisoc/20110911elpepisoc_4/Tes
11.
Dietas DE… Han proliferado como las pulgas, las “dietas
de…” donde se toma a un alimento como base en grandes cantidades solo o
acompañado de otros alimentos y en poca cantidad, como por ejemplo la dieta de
la cebolla, la alcachofa, de la piña… TODAS desequilibradas, hipocalóricas y
malas para la salud. También están las dietas de los famosos, la de Fulanito o
Menganito, que convierten sus libros en sustanciosas sumas de dinero a base de
dar rocambolescos consejos sin ninguna base nutricional y que en muchos
casos pueden ser peligrosos.
Existen muchas más dietas de este
tipo, tantas que esta entrada no tendría fin, y por tanto hasta aquí llega mi
aportación, cada uno es libre de elegir qué hacer con su cuerpo, pero como
personal sanitario me veo obligada a expresar la realidad, no mi realidad, si no la realidad de
cualquier persona con unas bases científicas y nutricionales universitarias, en
las que la ÉTICA profesional es indispensable.